Sep 27 2012
BMW serie 3 – equipamientos interiores e opcionales -.
Los diseñadores se han movido con sumo cuidado en el rediseño del nuevo exterior de la serie 3. La clase C de Mercedes y el Audi A4 son nuevos, lo que obliga a la casa de Munich, a nuevas medidas cosméticas en la gama correspondiente. Pero por otro lado, la desde hace 33 años funcionando serie 3 no necesita de grandes cambios ya que esta muy bien valorada por parte del consumidor. No ha habido un rediseño radical sino más bien, pequeños profundos cambios. La parte frontal y posterior aparentan más anchura, la parrilla es desplazada por media mano hacia arriba. Según BMW la nueva serie 3 se acerca ópticamente a la gama 7 de la misma casa.
Con una renovada guía de conducción por voz, BMW ha aumentado su oferta de equipamiento opcional. Esta guía entiende perfectamente las identificaciones de carretera y los nombres de ciudad. Aun así, la simpática voz femenina, se podría ahorrar alguna que otra pregunta adicional que realiza con eficiencia y dinamismo a través del sistema Logic7 de Harman/Becker.
Se puede obtener por 3.970 EUR adicionales, el sistema de navegación «Professional» y el acceso a Internet «Connected Drive». De esta manera, el coche incorporará un monitor de 8,8 pulgadas y un disco duro de 80 GB (para cartas de navegación y datos MP3). Desde el portal de BMW, se podrán obtener recomendaciones de ruta.
Luces adaptativas (410 EUR) en combinación con faros de xenon (970 EUR) y un sensor de lluvia (130 EUR) es un combinado de equipamiento opcional que ofrece BMW. Otro podría ser el asistente de luces largas (150 EUR) con espejos reflectantes (500 EUR). Calefacción auxiliar con mando a distancia se puede obtener por 1.340 EUR.
Por lo demás, tanto el interior como el exterior, muestran solo ligeros cambios. Los instrumentos, botones, superficies y plásticos tienen un acabado bastante perfecto que además transmiten soberanidad y exclusividad. Sólo en el maletero se denota deficiencia por acabados de plástico mal realizados y zonas sin barniz final.
El maletero tiene cabida para 460 litros. Pasajeros de cierta envergadura, disfrutan de su intimidad en la parte trasera al igual que entran en contacto sus rodillas con los asientos delanteros. Un compañero ideal para disfrutar y obtener esa diversión en la conducción de la que hace gala BMW en su publicidad, si se tiene el dinero suficiente se entiende. Unos 50.000 EUR puede costar este coche de gama media con un poco de equipamiento para el lujo del conductor.
Oct 22 2012
BMW a tope de forma: Comparativa E90 – E46 (Parte I)
Cuando en marzo de 2005 el internamente llamado E90 cogió el relevo de su predecesor el E46, le esperaban grandes retos. Por aquel entonces en el país del automóvil Alemania se habían vendido hasta la fecha del relevo, más de 900.000 unidades del E46. Incluso un año antes del relevo se vendió la friolera cantidad de 100.912 unidades en el mercado alemán.
¿Arrasará al nuevo BMW en todos los aspectos a su generación anterior?
Ópticamente los cambios son muy evidentes. Se podría decir que el modelo de la casa bávara ha cambiado el chándal por una vestimenta de diseño. Pero más bonito o menos bonito, esa no es la cuestión.
El E90 gana en ocho centímetros de anchura creciendo ahora hasta los 1,82 metros lo cual le da un aspecto más dinámico. En longitud también gana cinco centímetros (4,52 metros) por lo que estos cambios dan como resultado una mejoría en lo que es el espacio interior. El maletero también se ve agrandado en 20 litros (460 litros). En consecuencia de estas medidas hay más espacio para las piernas permitiendo esto una mejor relajación de las mismas, e incluso para tres personas el espacio es más cómodo, pero no más generoso.
El conductor se tiene que acostumbrar a prioridades nuevas. Lo asientos siguen siendo cómodos pero la consola central se gira escasos cuatro grados hacia el mismo. De esta manera se busca una mayor implicación del copiloto en temas de navegador y climatización.
Esta diversificación de controles indudablemente no la había en el E46, en éste el piloto tenía el control absoluto sobre los comandos. Pero en el viejo tampoco había iDrive del cuál se puede disponer ahora, en combinación con la navegación, como equipamiento opcional.
Una mayor batalla (35 mm más), más aluminio en el eje delantero y trasero hacen de la nueva serie 3, un nuevo bólido, más ágil y más divertido.
En definitiva una lograda óptica junto con mejoras técnicas son las nuevas reseñas del BMW E90. Su sucesor a día de hoy es el F90 que corresponde a la sexta generación de la serie 3. El F90 tiene un mismo formato de diseño óptico que en 2005 y se pueden obtener varias motorizaciones tanto en diesel como gasolina. Se comercializan tres líneas de equipamiento que son: Luxury, Sport y Modern. Junto a ellas se puede obtener la versión más deportiva que es la M.
Los motores de diesel que se pueden obtener en carrocería 320 son el 184 CV y el 320d Efficient Dynamics con 164 CV. En gasolina únicamente se puede obtener un motor de 184 CV.
Un coche, como siempre, pensado para disfrutar de la conducción tanto por carretera como ciudad. Valiendo siempre la seguridad, la comodidad y la eficiencia energética.
By Altrade • Sin categoría • 0