Sep 25 2011
DRIVE ON
Hace varios meses, escribí un especial sobre las financieras que se dedicaban a vender flotas de coches procedentes de renting. En este caso, Ing Car Lease ha decidido dar un paso adelante y, en lugar de utilizar la típica campa o un sistema de subastas para profesionales, ha montado un verdadero concesionario orientado al cliente final, con todos los coches que les devuelven una vez finalizados los contratos de arrendamiento.

Con unas modernas instalaciones en la Ciudad del Automóvil de Leganés, Ing Car Lease se ha preocupado de dotar a su establecimiento con los últimos medios tecnológicos para que la experiencia de comprar un coche de segunda mano sea mucho más agradable de lo que ha sido hasta ahora.
El establecimiento cuenta con el apoyo del sitio web Drive On en el que están cargados todos los modelos disponibles. Gracias a ello, un comprador puede curiosear desde casa viendo todos los vehículos a la venta, con bastantes fotografías y estupendas descripciones que nos permitirán conocer los datos técnicos y los elementos opcionales y de serie que equipa cada automóvil.
Desde la ficha individual, podemos reservar aquellas unidades que nos interesen y concertar una cita con un asesor comercial que nos dará las explicaciones pertinentes y nos facilitará la realización de una prueba dinámica. Una cosa que me resulta llamativa es que cada asesor dispone de un iPad con el que va mostrando los datos de cada vehículo expuesto.
Además, también podremos comprobar “in situ” el historial del coche, las reparaciones que se le han efectuado y el kilómetraje real. De hecho, pueden llegar a expedirnos una certificación que nos garantizará que no han existido averías reiteradas ni sufrido daños estructurales. De todos modos, me queda la duda sobre lo que harán con los vehículos que sí que se hayan visto afectados por este tipo de daños.
Como un servicio más, Drive On permite la posibilidad de entregar nuestro vehículo usado como parte del pago. Al comprometerse a realizar todas las gestiones en una hora, nos lo intentarán tasar de inmediato y, en caso de que la operación nos interese, se podrían hacer todos los trámites en el mismo momento. Para ello, Ing Car Lease pone a disposición de sus clientes varios puntos con acceso a Internet para que contactemos con nuestro banco y realicemos una transferencia. No obstante, si no disponemos de todo el dinero para la compra, también nos ofrecen servicios financieros adaptados a cada necesidad.

Al estar los automóviles perfectamente preparados, si el comprador quiere llevárselo en la misma visita puede hacerlo gracias a una póliza de seguro provisional totalmente gratuita. Y como suele ser habitual en este tipo de empresas, en caso de no estar convencidos del todo, se ofrece la posibilidad de devolver el coche siempre que no hayan pasado 15 días o 1.000 kilómetros.
Pero un establecimiento dedicado a la venta de vehículos de ocasión debe tener una serie de elementos que le otorguen valor añadido y que lo diferencien de su competencia. Por eso ofrecen la posibilidad de contratar garantías ampliadas, de mayor duración que la legal de un año tan habitual en este tipo de operaciones.
¿Y qué ocurriría si el automóvil que buscamos no disponen de él en estos momentos? Ellos mismos se encargarían de buscarlo tomando la referencia de la marca y el modelo que nos interesa. Una vez que lo localizasen, nos avisarían para que fuésemos a verlo.
En caso de que vayamos con niños, la tienda cuenta con una zona infantil amplia y confortable donde pueden jugar y estar entretenidos, mientras nosotros miramos con tranquilidad los modelos que nos interesan. Hay que tener en cuenta que la compra de un coche es algo que no se suele hacer todos los días, y la decisión debe tomarse con calma y tranquilidad. Si tenemos a uno o varios niños dando vueltas alrededor nuestro, va a ser más difícil que tengamos el suficiente reposo para tomar la decisión correcta. Por eso es importante que este tipo de establecimientos dispongan de estas áreas donde los niños pueden jugar y pasar el rato sin ocasionar molestias a sus padres y al resto de los clientes.
Lo más positivo de iniciativas como la de Drive On es que se elimina la sordidez tan habitual en este mundillo del vehículo de ocasión, que parecía estar abocado a desarrollar su actividad en campas polvorientas, o cutres naves industriales llenas de automóviles amontonados, en estado de semiabandono, que olían a estafa desde lejos. Y la mejor forma de hacerlo es dando confianza y transparencia a la operación. Por eso han diseñado el sistema “CheckyourCar”, por el que se puede comprobar el estado del coche ofertado mediante informes periciales, probadores y talleres especializados en menos de 72 horas. De un modo independiente, el comprador tendrá la seguridad de estar adquiriendo un modelo en perfecto estado, con los kilómetros reales y sin golpes estructurales.
Oct 21 2011
¿POR QUÉ SE DEMANDAN MÁS DETERMINADOS COCHES USADOS?
Me encantan los arquetipos. Me resulta divertídisimo leer perfiles de cualquier tipo. Al estilo de «nuestro cliente tiene 42 años, gana 5.000 euros al mes, es arquitecto, está casado y con dos hijos». Luego observas la realidad y ves que el cliente real no tiene nada que ver con el perfil. Pero está claro que sí que son útiles a la hora de posicionar un producto. Por eso creo que es valiosa la información publicada en El Economista que indica el tipo de coches usados que más se demandan en España. Según las conclusiones de un estudio de Autoscout24 sería un Volkswagen Golf diésel, de cuatro puertas, y con cambio manual.
El dossier desvela unas conclusiones aún más interesantes. A pesar de ser el Golf el modelo más buscado, las primeras posiciones del ranking están copadas por fabricantes alemanes por este orden: el BMW Serie 3, el Audi A4, el Audi A3, el Volkswagen Passat y el Opel Astra. Es evidente que los departamentos de marketing de los constructores germanos han hecho bien su trabajo. O quizás hayan sido los españolitos de a pie los que han grabado esta creencia en el ADN nacional, tras décadas de boca a boca arraigado de generación en generación, gracias a una inmigración de maleta de cartón atada con cuerdas, y a nuestro secular complejo de país atrasado.
Debemos profundizar algo más en las razones por las que existe esa convicción generalizada y comprobar si es acorde a la realidad o no. En mi opinión, cuando alguien se decanta por adquirir un vehículo de ocasión lo hace con la idea de que el automóvil tenga un motor resistente y fiable, que le dure bastante tiempo sin averías o con las menos posibles. Es cierto que la fama en este caso la tienen las marcas alemanas. ¿Pero es totalmente justificada esa fama? Con la intención de corroborarlo he estado revisando una serie de estadísticas de fiabilidad.
Si tomamos los datos recogidos por la OCU entre marzo y abril de 2009 -no he encontrado informes más recientes- podemos observar que no coinciden con esas percepciones. Para encontrar a la primera corporación germana deberíamos descender hasta el puesto número 9, ocupado por Smart. Y lo que es más significativo: en esta investigación podemos ver que los fabricantes japoneses son más fiables, ya que se encuentran en seis de los primeros siete puestos de la lista en el siguiente orden: Daihatsu, Lexus, Dacia, Honda, Toyota, Mitsubishi y Mazda.
Me gustaría aclarar que esta encuesta se centra en las experiencias de los usuarios de cada coche. Les preguntaron sobre la gravedad de las averías más frecuentes, y en función de sus respuestas elaboraron un índice de 0 a 100. A pesar de la «buena intención» de los promotores, los resultados pueden desvirtuarse un poco debido a que se orientan excesivamente a percepciones subjetivas.
Con el fin de añadir un elemento más al análisis, y para evitar valoraciones parciales, he recurrido al informe DEKRA 2010 alemán, que analiza datos recabados de las ITV alemanas. Con muestras cercanas a los mil vehículos inspeccionados por cada modelo analizado, podemos estudiar cada segmentos en función de distintos tipos de kilometraje. Esto es importante para saber la durabilidad de un modelo en concreto, ya que hay automóviles que con 50.000 kilómetros no han fallado nunca y que con 150.000 no dan más que dolores de cabeza.
En este documentos podemos observar que los modelos japoneses y alemanes copan los primeros puestos. Incluso así, los datos hay que analizarlos con algunas reservas. Por su particular forma de trabajar, tiende a primar más a los modelos de mayores ventas, debido a que la premisa fundamental es la de no tener en cuenta a aquellos coches que no han sido inspeccionados más de mil veces en un año. Para añadir más distorsión e incertidumbre al estudio, el mercado alemán es un poco chovinista y apenas adquiere vehículos franceses o italianos, con lo que el dominio de las marcas alemanas -y, en menor medida, las japonesas- es abrumador.
No obstante, si alguien quiere ampliar más sus fuentes, puede recurrir a informes estadounidenses en donde aparecen las marcas americanas como las más fiables. Es decir, que no hay una biblia a donde recurrir para conocer con exactitud la fiabilidad de cada fabricante. La otra posibilidad sería acceder a las estadísticas internas de cada marca, pero esos informes, hasta donde yo conozco, no se hacen públicos.
By Altrade • Vehículos usados • 0 • Tags: analisis de necesidades, antes de comprar, coche de ocasión, coche usado, coches usados más demandados, Consejos, fiabilidad, informe dekra, los coches más fiables, marcas alemanas, marcas japonesas, ocu, opinion, preparativos para la venta del coche usado, qué mirar en un coche usado, seminuevo, vehiculo, ventas a particulares