Sep 3 2012
Volkswagen EOS: nuevas curvas para el cabriolet de VW
Hace ya seis años que VW presentó al mercado su cabriolet. Salió al mercado con cierto retraso ya que tuvieron que aplicar mejoras de producto de última hora. Un vehículo llamado a ser el continuador del Golf Cabrio. Pero ya a comienzos de su comercialización presentaba rasgos que lo diferenciaban de su antecesor.
Es más largo, tirando más hacia un turismo que un cabrio y además tiene particularidades que lo asemejan más a esta gama de coche que a la del cabrio, así, el equipamiento y el tipo de capota son distintos. Se asemeja al Golf Cabrio en que los dos son cuatro plazas, pero ahí quedan todas los parecidos. A finales del 2010 se presentó una nueva versión del EOS pudiéndose obtener ésta, desde 2011.
Pero antes de entrar en detalle de motor, carrocería y dinámica de conducción hay que pararse en un análisis más superficial. Es decir, se trata de un coche para verano. Tiene una capota de metal, la primera en todo VW, que en su construcción resulta ser complicado. Por lo tanto, aunque el vehículo se preste a ser conducido con capota cerrada en invierno, hay que tener muy en cuenta el estado de las carreteras y del clima en esta época del año.
La carrocería para ser un coche abierto es muy estable. Una columnas que transmitan la vibración o que se note esto en los mismos metales no es el caso. El problema está en el viento, con capota abierta, que no es que sea molesto si no que es ruidoso.
El otro problema es que conductor y acompañante están muy cerca de la luna. De tal manera que una sensación de cabrio no se llega a dar realmente.
Aun así el EOS se puede conducir para trayectos largos. La precisión en la conducción está dada gracias a una carrocería que proviene de la basis del Golf y el Passat. Correspondientemente modificada para un coche abierto y deportivo se denota tersa y robusta. El ESP que evitará sobrevirajes viene de serie.
El motor que mejor le va a este coche es el 210 CV de inyección directa (dos litros) gasolina con turbo. Junto con la caja de cambios DSG se produce la simbiosis perfecta. Con revoluciones potentes en cualquier momento y un funcionamiento del motor tranquilo se da la situación de un montón de diversión en la conducción.
También se puede obtener una variante más pequeña del motor de 122 CV en gasolina 1.4 TSI e igual en diesel un 2.0 TDI. Los acabados de equipamiento del coche pueden estar dirigidos a lo deportivo (Sport) o al lujo (Excelence).
En definitiva el coche presenta sus inconvenientes de ser descapotable y estar pensado básicamente como segundo coche para el disfrute en la época más calurosa del año. Aun así y junto al añadido de que el mantenimiento del coche puede salir caro, en el 1.4 hubo problemas en la cadena que llegaron a romper, es un coche cómodo y cuya conducción se hace segura y divertida.
Sep 10 2012
Audi Q3: Esto cuesta este SUV – compacto – a inicios de andadura
En los pasados años, la gama de los SUV, ha ido encontrando cada vez más aceptación entre el público de la Península. Así Volkswagen con su Tiguan y BMW con el X1, Audi ha presentado por fin el competidor directo de estos dos coches. Hasta ahora, Audi solo estaba presente en el mercado de los SUV con los grandes modelos Q5 y Q7. Es el Q3 el tipo de vehículo que cierra un segmento del mercado.
Desde junio 2011 está a la venta. El precio de salida para una versión básica es de 30.980 EUR. Como viene siendo habitual en Audi, se puede optar por tres tipos de acabados distintos: Advance, Ambition y Ambiente. Según tus necesidades y según tu presupuesto, los precios pueden variar en hasta 4.000 EUR.
El fabricante alemán, apuesta en la producción del Q3 por materiales ligeros. Así el capó del motor esta compuesto por aluminio. El peso total, nos comenta Audi, es de 1.500 kilogramos. A comienzos de su venta la casa alemana ofrecía tres variantes con motores de cuatro cilindros. Entre ellos un diesel y un gasolina. En 170 CV comienzan los modelos de gasolina.
El Q3 más potente, con 211 CV, acelera de 0 a 100 en 6,9 segundos. Tiene una velocidad punta de 230 km/h. El motor TFSI no parece ser de Audi, el cual en el A4, A5 y TT ofrece un par máximo de 350 Nm. En el Q3 solo son 300 Nm – no obstante – 20 más, que en los motores TSI de Volkswagen de 210 CV tanto en Golf como Eos y Sirocco.
El diesel más económico solo gasta 5,2 litros. Más interesante para el consumidor español podría ser la versión diesel debido a su bajo consumo. Actualmente se venden ya las dos únicas versiones posibles, una de 177 CV y otra más pequeña de 140 CV. Para esta última motorización con tracción delantera, nos indica el fabricante, que tiene un consumo sobre los 100 kilómetros de 5,2 litros.
Las versiones más potentes están provistas de una tracción permanente quattro y el cambio de siete marchas automático S-tronic.
El maletero ofrece un volumen desde 460 litros hasta 1365 litros con los asientos abatidos. El Audi Q3 tiene una longitud de 4,39 metros, 1,83 metros de ancho y 1,60 metros altura. Como es habitual, hay multitud de opciones de equipamiento en este vehículo.
Un Q3 es un vehículo pensado para aquellas personas que disfruten con el placer de conducir y a la vez tengan pensado hacer excursiones inéditas por terrenos algo escabrosos. No es un todoterreno pero con él, podrás disfrutar de la conducción por senderos y pistas. En concreto dentro de toda la gama que se ofrece del Q3, sería el motor TFSI y 211 CV, un compañero ideal para viajar por ejemplo; por la sierra de Gredos española.
By Altrade • Consejos para comprar, Especiales, General, Opinión • 0 • Tags: analisis de necesidades, antes de comprar, coche de ocasión, Consejos, curiosidades, nuevo, opinion, vehiculo