Nov 7 2011
NISSAN LEAF: CIEN POR CIEN ELÉCTRICO

A pesar de que acostumbro a usar esta tribuna de Altrade para dar todos los mamporros que puedo al vehículo eléctrico, hoy he optado por escribir un artículo más aséptico. Algo limpito, suave, comedido, light. Al estilo de este vídeo japonés, rodado por Nissan para publicitar las bondades de su modelo eléctrico Leaf.
Como ya he dicho muchas veces, es obvio que el coche con motor de combustión no va a durar eternamente y en el futuro la gente hablará en voz baja, apenas se oirá un ruido y las prisas no existirán. Además, todo irá despacito, a cámara lenta, como en los vídeos musicales de cantantes mediocres.
Mi gran duda sobre el porvenir es acerca de los olores. ¿A qué olerá el mañana? Como es evidente, ni Youtube ni WordPress han sacado todavía ningún plugin que permita la reproducción de los aromas, así que tendremos que contentarnos con imaginarlos. Seguramente sean fragancias bastante neutras. Entre azules y verdes.
El Nissan Leaf me transmite sensaciones como las expuestas en los párrafos anteriores. Dispone de un motor eléctrico de 109 CV (80 Kw) generados por una batería de iones de litio de 345 voltios, además de otra adicional de 12 voltios para funciones auxiliares. Pese a que se ha homologado una autonomía de 160 kilómetros, es posible que la cifra se reduzca mucho dependiendo de la forma en que se use.
El único sistema de recarga es mediante enchufe, demorándose de los 30 minutos a las 10 horas. Como es típico de estos coches, las recargas rápidas no permiten la carga total de la batería ni se pueden utilizar en la red eléctrica doméstica. No obstante, la batería sí que se vende con el automóvil; al contrario que Renault, que tan sólo da la posibilidad de alquilarla.
Con la autonomía tan limitada que ofrecen estos vehículos, el uso debe reducirse al típico del día a día, acudiendo al trabajo sin dar muchos rodeos y poco más. Por eso no entiendo que vengan de serie equipamientos como el navegador, que son totalmente inútiles para trayectos diarios y repetitivos. Aunque sí que es cierto que el sistema de navegación dota al sistema de una pantalla adicional que queda bonita y da un aspecto futurista y tecnológico. Redundando en la sensación de modernidad, son espectaculares los distintos sonidos y chequeos de testigos en el encendido. Y estos ruiditos son totalmente necesarios ya que, al no escucharse el motor, necesitamos saber cuando está el coche preparado para arrancar.
Como había prometido al inicio del artículo, estoy tratando de centrarme más en los aspectos positivos. Así que también diré que el tamaño es muy llamativo para el uso urbano de una familia media con dos hijos, así como la habitabilidad interior y los materiales de gran calidad. En oposición a modelos de combustión adaptados a la tecnología eléctrica, como es un automóvil diseñado para ser eléctrico, la batería no ocupa espacio innecesario y se ubica debajo del suelo, bajo los asientos.
http://www.youtube.com/watch?v=e6Gn_x-GlK0&feature=related
Nov 17 2011
LA ADMINISTRACIÓN Y LAS GRANDES EMPRESAS, PRINCIPALES COMPRADORES DE COCHES ELÉCTRICOS
Ya he dicho por activa y por pasiva que las ventas de coches eléctricos son un fracaso en España. De enero a octubre se llevan matriculadas 269 unidades. No obstante, en este artículo no tengo intención de hacer leña del árbol caído, por lo que no voy a criticar los errores que se produjeron cuando el Gobierno de Rodríguez Zapatero fijó un objetivo de ventas absurdo e irrealizable.
Si algo es de reseñar, como destaca Cinco Días, es que más de la mitad de las matriculaciones (el 65% exactamente), se concentran en Madrid y Barcelona. La conclusión para mí es bastante evidente: son las administraciones públicas y las grandes corporaciones, ubicadas mayoritariamente en ambas ciudades, las que más están comprando este tipo de vehículos.
Entre Madrid, Barcelona, Sevilla y Vitoria se acumulan el 82% del total. Si lo estudiamos con algo de detenimiento, veremos que las cuatro localidades albergan todo tipo de organismos oficiales, a nivel nacional y regional. Pero por encima de todas destacan las matriculaciones registradas en Madrid, con más de la mitad (133 coches) de las matriculaciones totales. Es lógico ya que la capitalidad estatal hace que muchas entidades públicas y las sedes de las grandes empresas se encuentren allí.
Al final estos datos no dejan de ser un fiel reflejo de la realidad española, polarizada en unos pocos focos de alto desarrollo administrativo y empresarial. Cuatro o cinco ciudades y áreas metropolitanas que acumulan la mayor parte de la población y acogen a la inmensa mayoría de las sedes oficiales, así como a lo más granado de la industria y las finanzas.
Un caso curioso, considerado como la gran excepción, estaría en la provincia de Pontevedra, que ocupa el tercer lugar en el ranking de matriculaciones con 28 automóviles. Quizás la explicación haya que buscarla en la ubicación de la fábrica de PSA, que comercializa modelos eléctricos de Peugeot y de Citröen.
Hay que dar la enhorabuena al Gobierno por predicar con el ejemplo. Y hay que felicitar también a las grandes empresas que gracias a los principios de responsabilidad social corporativa, tan en boga últimamente, han impulsado ligeramente la demanda de este tipo de automóviles. Pero aún queda un largo camino por recorrer.
Muchos expertos apuntan que la oferta actual es excesivamente limitada. Y añaden que la demanda repuntará algo más cuando se amplie la gama. En principio, casi toda la oferta bascula alrededor de coches muy pequeños, de dos plazas y pensados únicamente para trayectos urbanos. Pero ya han aparecido versiones más grandes, como el Nissan Leaf; y en breve se van a poner a la venta vehículos comerciales como el Renault Kangoo.
Pero el gran salto se va a producir en 2013 cuando se presente el espectacular Tesla S. Con líneas elegantes y deportivas, esta berlina totalmente eléctrica capaz de generar 250 CV de potencia promete distancias de hasta 483 kilómetros con una batería completa. En Estados Unidos se va a poner a la venta a un precio de 77.000 dolares la versión de mayor autonomía. Y lo mejor es que en el modo de recarga rápida se puede cargar en 45 minutos, si no se opta por la sustitución de la usada por otra nueva. ¿Veremos al Rey, al Presidente del Gobierno o a alguno de sus ministros moverse con uno de estos automóviles?
By Altrade • Coches eléctricos • 2 • Tags: bajada en las ventas de coches, caída en las ventas, coches de hidrógeno, coches eléctricos, coches enchufables, hidrógeno, la administración y las empresas, opinion, pila de hidrógeno, principales compradores de coches eléctricos, provincias con más matriculaciones de coches eléctricos, vehiculo, vehículos híbridos