Sep 26 2011
LA NUEVA LEY DE PRÉSTAMOS AL CONSUMO

A la hora de adquirir un coche, tan importante es encontrar un buen precio como conseguir unas condiciones de financiación ventajosas. Si tenemos en cuenta que aproximadamente el 80% de los vehículos que se adquieren en España se pagan a través de préstamos al consumo, la financiación es uno de los puntos que adquieren mayor importancia.
En 2008 se aprobó la Directiva 2008/48/CE de la Unión Europea que pretendía armonizar en todos los países de la Unión las disposiciones sobre este tipo de créditos y hacer que el mercado crediticio fuese más transparente. Dicha Directiva ha sido adaptada a nuestro ordenamiento jurídico mediante la Ley 16/2011 de 24 de junio que entró en vigor ayer 25 de septiembre de 2011.
Si hacemos memoria, recordaremos que en los años anteriores a la crisis, además de la orgía de ventas que terminó con la explosión de la burbuja inmobiliaria, también se produjo un aumento exponencial de las ventas de automóviles –llegando a matricularse en 2005 más de un millón y medio de turismos nuevos en España-. Dichas cifras record fueron conseguidas, en gran medida, por un mercado fianciero de bajos tipos de interés y una enorme facilidad para la aprobación de créditos.
Por aquella época, casi cualquiera podía acceder al coche que quisiese simplemente pidiendo más capital prestado y alargando el plazo de devolución. Esa alegría ha traído como consecuencia que el número de impagados haya aumentado mucho, con el consiguiente impacto negativo en la crisis financiera.
Para mejorar la transparencia, y asegurarse que las entidades financieras realizarán correctamente la evaluación de riesgos, se ha aprobado esta nueva Ley de Préstamos al Consumo. Básicamente lo que trata es de que el consumidor entienda correctamente las implicaciones que conlleva contratar un préstamo. Para ello, va a ser requisito indispensable informar a los clientes con total claridad de las condiciones específicas del producto que están contratando.
Desde algunos sectores se ha criticado a esta ley porque toma a los clientes que compran vehículos a crédito como si fuesen unos analfabetos financieros. En cambio yo pienso que es un acierto, ya que no es muy habitual tener una gran cultura financiera. Por eso mismo, la información de las condiciones esenciales de un préstamo debe darse muy mascadita y de modo personalizado por parte de las entidades.
Además, la normativa también va a permitir que los prestatarios puedan desistir del contrato en menos de catorce días desde la firma, simplemente expresando su intención de dejarlo sin efecto. En ese momento, el cliente tiene un plazo de 30 días para devolver el capital prestado más los intereses ocasionados durante ese tiempo, sin que el prestatario pueda reclamar otro tipo de indemnización.
Por último, la nueva ley también exige a las entidades financieras que evalúen la solvencia del consumidor antes de la firma de los contratos, a través de la información que le proporcione el propio cliente y de los datos contenidos en bases de datos públicas. Este precepto tiene poca importancia en las compras de automóviles ya que las financieras de marca suelen analizar con rigor el riesgo de las operaciones. Pero no ocurre lo mismo con un tipo de préstamos que han proliferado como hongos y que se anuncian como preconcedidos. Orientados a la financiación de capitales pequeños, son una verdadera trampa para personas con dificultades, angustiadas por una deuda, ya que suelen aplicarse unos tipos de interés altísimos, cercanos a la usura.
Oct 8 2011
ESPECIALES: CARFAX
Todo el que lea con asiduidad este blog, sabrá de mi aversión a la indigna costumbre de bajar el cuentakilómetros a los coches usados. Para minimizar el volumen de este tipo de estafas, ha comenzado a funcionar en España de un modo experimental la delegación europea de la empresa americana Carfax. Fundada en Estados Unidos en 1984, es la empresa líder en generación de informes para vehículos de segunda mano. La entidad se encarga de acceder a distintas bases de datos y recopilar información de turismos, todoterrenos y furgonetas, con el fin de crear un historial de reparaciones, mantenimiento, kilometraje, propietarios, ITV,… Es decir, la información que respalda la veracidad sobre el automóvil de ocasión que nos ofrecen.
Como en otras muchas cosas, los americanos nos llevan años de ventaja. Por eso es habitual allí encontrar empresas como la que nos ocupa hoy. Estas corporaciones ofrecen la necesaria confianza para llevar a cabo una transacción, con lo que el mercado de segunda mano se convierte en algo mucho más dinámico, a la vez que se fortalece con un funcionamiento seguro. Y para poder dar datos fiables, sólo en Estados Unidos acceden a más de 34.000 fuentes distintas, siendo sobretodo los concesionarios los que más datos proporcionan.
El sistema es muy sencillo. Con sólo introducir los dígitos completos del bastidor, podemos ver en pantalla la cantidad de registros que aparecerán en el informe. En caso de que nos interese, podremos comprarlo a un precio de 4,99 euros. Pero si decidiésemos adquirir un paquete de cinco, obtendremos un precio reducido de 14,99 euros.
Por lo que respecta a la privacidad de los datos, el director de Carfax España, Marco Arban, en una entrevista publicada en «La Gaceta de los Negocios», ha declarado que «la Ley de Protección de Datos dice que el número de bastidor no es un dato privado, por lo que no hay incompatibilidad. Además, nosotros no recogemos nunca datos personales, como nombres y direcciones de propietarios, sino lo que tiene que ver con la vida útil del coche«. Justo al contrario que en Alemania, donde el número de chásis se considera privado.
Aunque no puede operar en Alemania por culpa de las restricciones legales, la sede de la delegación europea se ha ubicado en el país germano. La idea de la entidad es comenzar dando servicio en 16 países europeos, y para ello están ya recolectando datos. Pero de momento tan sólo ofrecen servicio de informes en Suecia, Eslovenia y España. El hecho de que hayan elegido a nuestro país para participar en esta experiencia piloto se debe a la particularidad de nuestro mercado, muy opaco, en el que prácticamente no hay ningún tipo de información al consumidor.
Pese a que, de momento, se está trabajando para integrar los datos de 16 países europeos, se espera que a medio plazo se puedan contar con los antecedentes de vehículos de 27 naciones europeas. Es importante que trabajen lo más rápido posible ya que en Europa hay mucha porosidad y se importan muchos automóviles de un país a otro. Pero en caso de que se quiera importar un coche procedente de Estados Unidos, Carfax también nos permite acceder a la vasta red de informes del otro lado del océano.
Una de las cosas que me parecen más difíciles de esta tarea es la localización de fuentes fiables. Para ello, acceden a bases de datos de compañías aseguradoras, de empresas de renting, de concesionarios y talleres, de fuerzas policiales, de recambistas y de instituciones públicas. Como es obvio, Carfax depende al cien por cien de la calidad en la recogida de datos de todos los intervinientes para ofrecer informes solventes y útiles.
Dar mayor claridad al mercado de ocasión español debería ser un objetivo político de alta prioridad. Pero como en otras muchas cosas, creo que los partidos políticos no quieren mojarse legislando sobre materias que no son muy populares. De cualquier forma, y ya que el Estado se ha desentendido de esta función, es importante que entidades privadas como Carfax se establezcan en España y den sus servicios con profesionalidad y objetividad. Porque este sistema de historiales ofrece mayor seguridad a todos los que intervienen en la compraventa de vehículos:
By Altrade • Especiales • 1 • Tags: antes de comprar, bajar kilómetros, CARFAX, coche de ocasión, coche usado, cómo vender el coche de ocasión, cómo vender el coche de segunda mano, cómo vender el coche usado, Consejos, historial de vehículos, indicios de engaño, informes de vehículos, kilómetros reales, preparativos para la venta del coche usado, qué mirar en un coche usado, seminuevo, vehiculo, Vehículos usados