Ago 30 2011
LA DEMANDA DE COCHES USADOS COMIENZA A FRENARSE EN ESPAÑA

Pese a que somos el tercer país europeo con los coches usados más caros, la demanda parece que está empezando a ceder terreno, recortándose el precio en julio un 3,5% respecto al mismo período de 2010. Si nos fijamos que en el primer cuatrimestre del año -según datos de AutoScout24– la demanda de vehículos de ocasión había crecido un 7,3%, es destacable que hasta julio haya aumentado tan sólo un 0,9%. Esto significa que el panorama también se está empezando a complicar en un sector que se había aprovechado de la debilidad del mercado de nuevo para mejorar sus resultados.
Da la impresión de que el bolsillo de la gente se está vaciando por completo. Y si cuando la crisis se encabritó se pasó de adquirir automóviles nuevos a usados, porque estos eran más baratos, parece que ahora la gente prefiere tirar con coches viejos a pesar de las averías y del mayor coste de mantenimiento. Y es que es evidente que la cartera de los españoles no se puede estirar como el chicle.
Otra causa de este frenazo de la demanda de segunda mano puede deberse a la incertidumbre que reina en la economía española, a los gastos extras debido a las vacaciones, y a una cuesta de septiembre con la vuelta al colegio que se prevé especialmente empinada.
De todos modos los datos no son tan negativos como los del mercado de nuevo, y todos los expertos están de acuerdo en que la demanda continuará creciendo a lo largo de todo 2011, pero de un modo mucho más suave y lento que lo que estaba haciendo a principios de año.
El típico vehículo que se está vendiendo en España tiene una antigüedad media de más de siete años (85,9 meses), y su odómetro marca 94.985 kilómetros recorridos. Esto nos indica que, pese a lo que se suele decir que un motor diésel interesa cuando se circula más de 20.000 kilómetros al año, la media recorrida es de unos 13.000 kilómetros al año. No obstante, los motores diésel siguen copando un 65,3% de las ventas totales. Pese a ello, se observa un ligero descenso en las preferencias de los clientes, que se decantan mayoritariamente por cilindradas medias de 2.093 centímetros cúbicos, y potencias de 140 CV.
Analizando las cifras por comunidades autónomas, Canarias sería la autonomía con el precio medio más alto -14.643 euros- frente a Extremadura, en la parte baja de la tabla -9.862 euros-. Desconozco si los precios de referencia son sin IVA o IGIC. Lo lógico sería que estos precios estuvieran ajustados sin impuestos ya que los tipos impositivos son mucho más bajos en Canarias que en el resto de España. De no ser así, los resultados estarían algo distorsionados.
Sep 10 2011
LOS CONCESIONARIOS SE SUBEN AL CARRO DE LOS CLUBS DE VENTA PRIVADA
Interesante iniciativa promovida por Inauto, Concesionario BMW-Mini en Madrid, por la que ofrecen cinco unidades de Mini para que sean adquiridos en exclusiva por los usuarios de Groupalia, un club de venta privada.
Cada vez están apareciendo más clubs de venta privada que permiten a los usuarios acceder a mejores precios sin moverse de casa, simplemente conectándose a Internet. Pero lo habitual es que se dirigiesen a ropa de marca, perfumes, complementos o viajes.
Estos clubs serían las nuevas centrales de compras para particulares. Su funcionamiento es muy sencillo. Cualquier persona se hace socio y de ese modo puede ir accediendo a las ofertas que le lanza el club. Lógicamente, los descuentos son mucho mayores -incluso por debajo del coste- ya que el club le ofrece al vendedor un potencial de clientes mucho más alto.
En el caso que nos ocupa, Inauto ha decidido abrir una nueva línea de negocio y acordado con Groupalia la venta de cinco vehículos de Km0 de la marca Mini. En concreto son un Mini Cooper Cabrio, un Mini Cooper, un Mini Cooper S, un Mini Cooper R56 y un Mini Cooper D.
Por lo que he estado viendo, la oferta más atractiva es la del Mini Cooper Cabrio, valorado en 26.700 euros, y que se ofrece en 19.000 euros, con lo que se le está aplicando un descuento del 29%.
La particularidad es que, para poder acceder a estas ofertas y gozar de esos descuentos especiales para los socios de Groupalia, hay que comprar un «vale» de 300 euros no reembolsables. Si no se adquiere dicho «vale», los clientes no pueden acudir al Concesionario para ver los modelos ofertados. En principio, este sistema está pensado para que sólo las personas realmente interesadas en comprar accedan a la oferta.
Creo que la idea es muy buena, sobretodo en estos tiempos de crisis en que escasean los clientes y los coches sobran. Seguramente el Concesionario Inauto haya observado que la demanda de sus modelos no es muy elevada y ha optado por renunciar a una parte del margen comercial a cambio de poder acceder a un mayor número de clientes.
Si lo analizamos desde el punto de vista del provecho, todas las partes salen beneficiadas. Los socios de Groupalia, porque obtienen un precio mucho mejor. Inauto, por conseguir -en palabras de Guillermo Llibre, Country Manager de Groupalia en España- «una campaña de marketing realmente importante, pues va a contar con un refuerzo de su imagen como marca innovadora y de calidad que no tendría en ningún otro canal». Y Groupalia, que puede ampliar el portfolio de productos ofrecidos, siendo, de momento y que yo sepa, el único club de venta privada que ofrece vehículos.
En principio, la oferta estaba vigente hasta hoy día 10 de septiembre. Por eso desconozco si ha sido un éxito o un fracaso. Si algún lector tiene algo más de información, o quiere mostrarnos su opinión, puede hacerlo a través de los comentarios. Cualquier aportación será bienvenida.
By Altrade • Venta de vehículos • 2 • Tags: antes de comprar, club venta privada, coche de ocasión, coche usado, Consejos, cortesía, demo, groupalia, inauto, kilómetro cero, matriculaciones, mini, mini cabrio, mini cooper, mini cooper cabrio, mini cooper D, mini cooper r56, mini cooper S, nuevo, seminuevo, sustitutivo, utilitarios, vehiculo, Vehículos usados, venta privada, webs compraventa